viernes, 19 de octubre de 2012

Licencia de Software



Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente. Clasificamos las licencias de acuerdo a ciertos criterios claves: 

  • Si reúne los requisitos para ser calificada como una licencia de software libre. 
  • Si es una licencia con copyleft. 
  • Si es compatible con la licencia GPL de GNU. A menos que se especifique lo contrario, las licencias denominadas «compatibles» lo son con ambas versiones de la GPL: GPLv2 y GPLv3. 
  • Si en la práctica causa algún problema en particular.



Bibliografía:

Privacidad de la Información en Internet

Es muy importante que cada uno sea conciente de las problematicas que trae internet. Como ya sabemos, es una red donde las personas depositan informacion personal por lo cual al investigar podemos obtener la informacion propia de cada uno. La privacidad en Internet dependerá del tipo de actividad que se realice. Las actividades que se pueden suponer privadas en realidad no lo son, ya que no existe ninguna actividad en línea que garantice la absoluta privacidad, que nadie puede poseerla ni es posible controlarla, factor que influye mucho en el grado de apertura y valor de Internet pero también deja muchos puntos a juicio del propio usuario, tanto por los emisores como para los receptores de información. Los aspectos a tener en cunta para que esto no suceda son:

  • Instalar un cortafuegos ayudara mucho evitando que un sujeto pueda entrar a nuestra computadora o bien que usen un troyano y quizá pueda robar información valiosa como tarjetas de crédito o claves, etc. 
  • Un antivirus que en lo posible también detecte spyware servirá mucho para evitar que nos manden troyanos o spyware que envie información confidencial aunque si tenemos un firewall es probable que este bloquee el troyano/spyware al tratar de conectarse. 
  • Un antispyware que ayuda a eliminar el spyware que entro a través de distintas páginas. 
  • Usar un explorador alternativo a Internet Explorer o bien mantenerlo actualizado completamente. 
  • Mantener actualizado nuestro sistema operativo es importante para evitar que a través de un fallo del mismo alguien se pueda apoderar de nuestra computadora y posteriormente de algo valioso.
  • No entrar en páginas web sospechosas de robar contraseñas o de mandar virus/spyware al PC. 
  • Cuando envien un correo electrónico a varios contactos utilicen el CCO 'correo oculto' para no mostrar los contactos y parezcan como privados 
  • No realizar transacciones comerciales en páginas web no seguras, las seguras tienen una "s" después del http. 

Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Privacidad_en_Internet
http://www.bps.gub.uy/ServiciosEnLinea/QueHaceBPSConSusDatos.aspx

CONOCIMIENTOS PREVIOS

viernes, 12 de octubre de 2012

NETIQUETTE: REGLAS DE COMPORTAMIENTO EN LA WEB

NETIQUETTE ES UNA PALABRA QUE DERIVA DEL FRANCÉS, Y SE UTILIZA PARA REFERIRSE AL CONJUNTO DE REGLAS QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO DE UN USUARIO EN UN GRUPO DE NOTICIAS, UNA LISTA DE CORREO, UN FORO DE DISCUSIONES O AL USAR EL CORREO ELECTRÓNICO. ES DECIR, UTILIZAMOS EL TERMINO "NETIQUETA" PARA HABLAR DEL CONJUNTO DE TECNOLOGÍAS Y EL AMBIENTE VIRTUAL.


EL VOTO ELECTRÓNICO

El concepto de voto electrónico hace referencia tanto a la manera en la que se cuentan los votos como así también a modos electrónicos para emitir votos. Dentro de estas tecnologías se encuentran, por ejemplo, las tarjetas perforadas, los sistemas de votación mediante escáneres ópticos los quioscos de votación especializados.  También puede utilizarse este concepto para referirse a la transmisión de papeletas y votos por vía telefónica. Este mecanismo permite un veloz recuento de votos y un mayor accesos al voto a aquellos votantes que cuentan con una discapacidad.


QUE ES LA CIUDADANIA DIGITAL, VOTO ELECTRONICO, NETIQUETTE: REGLAS DE COMPORTAMIENTO EN LA WEB

CIUDADANIA DIGITAL

El concepto de Ciudadanía Digital puede verse desde dos aspectos, por un lado, haciendo referencia a la aplicación de los Derechos Humanos y de los Derechos de la Ciudadanía a la Sociedad de la Información, y por el otro, para hablar de aquellas cuestiones relativas a los derechos y deberes de los ciudadanos que surgen en el entorno de las nuevas tecnologías.
      En síntesis, cuando hablamos de Ciudadanía Digital, nos referimos a las Normas de Comportamiento que conciernen al uso de la Tecnología.


viernes, 5 de octubre de 2012

La publicidad y la propaganda se usan diferentemente en algunos países de habla española y se intercambian. Sin embargo, la Real Academia Española define que la propaganda busca la difusión de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin objetivos directamente económicos. Frecuentemente el término publicista es confundido con el término publicitario, pero publicista es aquel que se dedica a la publicación de artículos de difusión como puede ser la publicación de una revista; por otro lado el publicitario es el encargado de crear y difundir publicidad como actividad primaria.