Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente. Clasificamos las licencias de acuerdo a ciertos criterios claves:
- Si reúne los requisitos para ser calificada como una licencia de software libre.
- Si es una licencia con copyleft.
- Si es compatible con la licencia GPL de GNU. A menos que se especifique lo contrario, las licencias denominadas «compatibles» lo son con ambas versiones de la GPL: GPLv2 y GPLv3.
- Si en la práctica causa algún problema en particular.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario